Kintsugi para podemitas

…Salgamos de Vistalegre luciendo nuestras reparadas grietas, pero más unidos y más fuertes que nunca. El verdadero enemigo está fuera…

Por fin he acabado de leer y comparar los documentos más significativos que se presentarán en Vistalegre II. Los que me conocéis ya sabéis cuál es mi postura, aunque mi corazón es anticapi y Teresista, a nivel estatal siempre he votado a Pablo Iglesias. Y lo voy a seguir haciendo.

Reconozco que he encontrado algunas diferencias en las propuestas examinadas, aunque creo que ninguna es insalvable, o no deberían serlo. No voy a desgranar aquí cada uno de los documentos, ahí están para quién quiera leerlos o interpretarlos, no soy periodista ni analista política, así que considero que no me corresponde hacerlo.

Estas letras son unicamente para exponer algunas pequeñas dudas que tras varias lecturas no soy capaz de disipar. A ver si tengo suerte y alguien se molesta en contestarme, si es posible usando palabras claras y concisas, que para florituras dialécticas y frases enigmáticas ya tenemos a los rancios tertulianos de siempre.

Como ya sabemos, Pablo Iglesias ha redactado un documento que recoge propuestas de todos los equipos. Ha convocado una reunión para llegar a acuerdos y presentarse unidos en Vistalegre II, pero al menos aparentemente, Iñigo Errejón no tiene ninguna intención de pactar. Más bien al contrario, parece que la convocatoria a esa cita le ha resultado casi una ofensa, o eso me ha parecido por aquello del ¨toque de corneta¨

A mi, que estoy en Podemos desde que solo era una idea, me gustaría que alguien me aclarara alguna cosilla, si no es molestia…

¿Tan distintos de fondo son los documentos que no se puede llegar a hacer uno conjunto? ¿O será que el desacuerdo está en otra parte, en las listas quizá? Si es así, que nos lo expliquen , porque yo, que debo ser muy torpe, hay cosas que no consigo entender…

¿Por qué tenemos que limitar los mandatos del SG? ¿En qué o a quién beneficia eso? ¿Por qué se blinda la Secretaría Política? ¿En qué o a quién beneficia eso? (Se menciona en los estatutos como secretaría fija) ¿Qué significa exactamente ensanchar el partido? ¿Qué se quiere decir con ¨institucionalizarnos¨?

¿Por qué el documento errejonista plantea modificar los estatutos de tal forma que el SG se quedaría prácticamente sin poder? Se le obligaría a ceder sus competencias a órganos colegiados o a ejecutivas, ni siquiera podría convocar un referéndum entre las bases por decisión propia. Vamos, que sería un ¨don nadie¨ como lo fue Pedro Sánchez en el PSOE, y francamente dudo que una persona comprometida con sus ideas, coherente y de principios como Pablo acepte ser un hombre de paja.

¿Por qué Iñigo no se presenta a SG? Si propone un documento y va a hacer listas propias, me parece un disparate no querer liderar ese proyecto. Y más disparate aún pretender que el SG del partido sea alguien que no cree en lo que está obligado a defender. Si Pablo Iglesias y los suyos pierden en Vistalegre, deben irse a la retaguardia, creo que es lo más razonable. Iglesias ya ha declarado que si su propuesta no gana, dejará la SG pero no el partido, colaborará desde el puesto en el que lo sitúen los compañeros y apoyará a Iñigo en todo momento. Exactamente lo mismo que haría Iñigo si Pablo ganara, de eso estoy segura aunque él no lo haya dicho.

Hace días leí una genialidad, lamento no recordar dónde, espero que su autor me perdone por usarla. Decía más o menos esto…¨Iñigo Errejón proclama a los cuatro vientos que los penaltis debe tirarlos Pablo Iglesias, porque es el mejor haciéndolo. Pero que debe tirarlos en la dirección que él le indique. Entonces, ¿no es más lógico que se exponga y los tire él personalmente?

Francamente, yo comparto ese pensamiento. Errejón es muy libre de discrepar, de tener otra visión del país, de querer colocar a su equipo y de ansiar poder en el partido. Pero que lo haga con todas las consecuencias. Estoy segura que le votaría mucha gente si optara a la SG y los que apoyamos a Pablo, en caso de perder, acataríamos sin más la decisión de la mayoría como buenos demócratas que somos.

Aquí nadie va a ir minando el camino, ni confabulando, ni creando mini partidos dentro del partido, ni medrando por ambición personal. Yo no me creo esa falacia que rula por ahí y que llaman ¨operación jaque pastor¨ ni tampoco lo que se dice en los mentideros, acerca de que gente que cobra del partido y debería ser neutral está apoyando la candidatura de Iñigo usando RRSS oficiales, ni todas las demás acusaciones de juego sucio que están dejando caer nuestros enemigos comunes. Y no me lo creo porque en Podemos no somos así

Discrepamos, criticamos a nuestros representantes si no nos gustan sus declaraciones o actuaciones, porque es nuestro derecho hacerlo, pero entre la militancia nos respetamos, no acusamos ni atacamos a compañeros falsamente porque no compartamos posturas, la mayoría formamos parte de este proyecto de forma absolutamente desinteresada sin aspirar ni a cargos, ni a sueldos.

Tras Vistalegre II, cuando uno de los dos gane, porque, desengañémonos, las demás corrientes no van a ganar, la tarea de la militancia será acatar la decisión de la mayoría y unirnos en torno al SG y a su programa. Y si el elegido por las bases es Errejón, tendrá mi apoyo incondicional siempre que los rumores de acercamiento y mimetización con ¨este PSOE¨ sean falsos. Que estoy segura que lo son.

Querido Iñigo, creo que muchos necesitamos saber cuál es el escollo insalvable que no te permite pactar un documento y unas listas únicas. ¿Qué debe modificar Pablo para que accedas a volver a presentaros juntos? ¿Por qué esa insistencia en cambiar algo que por mucho que le pese a algunos, SI ha funcionado? ¿Para qué era necesario todo esto, si tenéis 5 millones de votos y después de la debacle del PSOE lo único que nos hacía falta era hacer una buena oposición, mantenernos unidos, presentar propuestas efectivas y estar más en la calle? ¿Por qué tenemos que recuperar una ilusión que nunca hemos perdido? La pregunta es muy simple… ¿Cuál es exactamente la razón por la que no quieres un documento conjunto? Créeme, estoy deseando comprender tu actitud, porque pienso que eres muy necesario en este proyecto.

Para acabar quisiera recomendar a los compañeros, a todos, que indaguen en un maravilloso arte japonés llamado Kintsugi. Se remonta a finales del S. XV y demuestra que reparar algo que parecía irremediablemente roto, no solo es posible, sino que transforma la pieza destruida en algo mucho más hermoso y más fuerte, que luce y expone a la vista sus antiguas brechas ya selladas, con orgullo y esplendor.

Practiquémoslo queridos podemitas. Salgamos de Vistalegre luciendo nuestras reparadas grietas, pero más unidos y más fuertes que nunca. El verdadero enemigo está fuera.

SI SE PUEDE.

PD. Acaban de comentarme que el prestigioso digital OK.Diario ha dedicado un artículo a mi humilde persona. Eduardo Inda dice que Iglesias me ha reclutado para atacar a Errejón, cuando resulta que hasta hace cuatro días, quién lo despedazaba por todos los platós era él. No entiendo que es lo que ha cambiado. Espero y deseo volver a escuchar a Inda hablando de la beca de Errejón.

Sobre protestona1 106 artículos
Republicana, feminista, atea y roja. Partisana. De Podemos.

14 comentarios

  1. Me encanta leerte protestona1 me diviertes mucho y creo que tienes una mente lúcida que desgraciadamente no abunda aunque observo que, a mi parecer gracias al 15M, esto está empezando s crecer. Coincido contigo en que también mi corazón está con Miguel Urbán y los anticapis pero que mi voto es para Pablo Iglesias, ya que no solamente me parece una persona enormemente preparada e inteligente, sino que además es valiente y tiene suficientes reflejos y habilidad para ser un magnifico parlamentario, como ya ha demostrado en el poco tiempo que está en el Parlamento. Así que como veras no soy el más adecuado para ayudarte disipar tus dudas ya que creo que deberían ser los llamados errejonistas los adecuados.
    Solamente te diré una cosa: yo reproche a Pablo, y no me gusto nada, que en las segundas elecciones generales, después de enero, se volviese moderado, aunque como dice Miguel Urbán, en la entrevista de CTXT, el que moderó el programa económico fue Nacho Álvarez y Pablo lo aceptó. Pero Pablo no solamente fue moderado en lo económico sino que también en lo demás y es posible que fuera, es una opinión mía, seducido por Iñigo para aceptarlo y para no crear problemas en un momento tan delicado. Creo que Pablo está arrepentido y ha intentado volver a ser el Pablo luchador, indignado, con el ceño fruncido, llamando al pan, pan y al vino, vino, y eso no le ha gustado a Iñigo que es más partidario de esa moderación. Esto que te comento, lo hago desde un sentimiento de paz que estoy tratando de encontrar ya que en otros momentos me invade la indignación y veo a Iñigo como un intrigante y un traidor vendido a la casta que me ha llevado a expresarlo así en otros foros.
    Por si te sirve de algo lo que te aporto me despido de ti y te deseo lo mejor.

  2. A mi todo este lío de las listas, los documentos y las «insalvabilidades» presentadas por el «errejonismo» tardío de última hora, me parecen más una pataleta de niño de colegio con el «o jugamos con mis reglas o me llevo el balón a casa» que cualquier otra cosa. La verdad es que me cansa tanta controversia barata. Al igual que tu, yo también soy podemita de cuna, Teresista en Andalucía y Pablista de pro hasta que el cuerpo aguante. No entiendo lo que está pasando ni tampoco el por qué está pasando ahora, pero supongo que montar un partido, entrar en política y hacer que todo funcione tiene sus etapas y sus momentos críticos. Al igual que al compañero Felix Ramón que te ha escrito en el comentario anterior, yo tampoco me siento cómoda con la moderación que se ha instaurado en podemos en los últimos tiempos. Me sentía más identificada con la crítica mordaz del principio, cuando las verdades se soltaban sin paños tibios ni se lamían heridas ajenas causadas por la virulencia de la realidad más cruda. Pero supongo que al madurar todos nos volvemos prudentes y aunque a muchos no nos guste, esa prudencia es necesaria para sobrevivir en un mundo de víboras. Yo seguiré votando morado porque a pesar de todo son los únicos que me representan, que me entienden, que hablan el idioma de la calle y que saben realmente lo que sucede en España. Solo espero que las formas no pierdan de vista el fondo y que salgamos de Vistalegre II reforzados y más unidos que nunca. Un abrazo compañera!

    • Según tu comentario yo no he debido madurar todavía a mis 81 años. La verdad que aunque mi cuerpo no me acompañe mi espíritu es joven. El problema es que tengo mucha juventud acumulada. En cuanto a tu comentario si solo se tratara de eso que llamas pataleta podría ser incluso chistoso si no fuese por las consecuencias que arrastra ya que nos estamos jugando nuestro presente, que a mi personalmente ya me importa poco, sino el futuro de todos sobre todo de los mas jóvenes. Pienso en mis hijos, en mis nietos y en los hijos y nietos de todos y se me abren las carnes. Cuando veo esos niños en esos campos de refugiados me horroriza pensar que por pataletas, como tu llamas, echemos en saco roto la posibilidad de avanzar en una dirección mas humana, se me parte el corazón.

  3. No podia estar mas de acuerdo contigo y con el compañero, me apena que no se llegue acuerdos, lo siento por Errejon, pero para mi Pablo es el mas democrata y el mas lucido, me encanta leerte..Protestona nos seguimos por twitter hace tiempo ya….SALUD.

  4. Estoy en desacuerdo en casi todo, sorry:). Los documentos de Recuperar Ilusión no son retroactivos, por lo que la limitación de mandatos no afectaría a Iglesias, irónicamente a quien podría afectar en el futuro es al propio Errejón. Me hace gracia que se destaque en negrita sus supuestas ansias de poder, como decía el vídeo de Podemos de los sillones de la campaña del 26J para poner en práctica tus ideas necesitas esos sillones o poder o como le queramos llamar.

    Por otra parte la forma más fácil de medrar y llegar lejos en un partido precisamente es la de no significarse nunca. El miedo a discrepar es un método de selección de la mediocridad. A mí me preocupa más quienes en Podemos parecen estar siempre de acuerdo con Iglesias en todo, Echenique me parece brillante pero por eso mismo me entristece que desde hace meses sólo repita lo que acaba de decir Iglesias, me parece acomodado en su puesto y renuncia ya a discrepar, muchos otros incluso cuando Iglesias da giros copernicanos de estrategia se limitan a aclamar todo lo que dice/hace Iglesias, esa es la forma más cómoda de subir en un partido sin riesgos de caer en desgracia. Lo más cómodo para Errejón sería integrarse discretamente en la lista de Podemos para Todas al grito de unidad, renunciar a sus principios y limitarse al seguidismo de Iglesias y esperar pacientemente a que le llegue su turno de ser el secretario general. En cambio ahora mismo por discrepar y defender ideas propias es muy probable que pierda la secretaría política y si alguien está arriesgando su posición actual en Podemos es Errejón, aparte de que como se ‘integre’ tras el 13F a los ‘vencidos’ como pasó en Madrid no me extrañaría que acabe en el pasillo del congreso ‘castigado’, confiemos que no:).

    Con respecto a la unidad, a veces los documentos no reflejan todas las diferencias de forma tan clara como en la realidad. En mi opinión Iglesias se ha alejado casi totalmente de la transversalidad del Podemos original, no lo digo en el sentido de transversalidad light. Las tesis estratégicas/políticas actuales de Errejón son muy similares a las defendidas mayoritariamente por Podemos en 2014. Como botón de muestra por ejemplo este es un resumen de un discurso de Iglesias enormemente aplaudido en 2014 en el Ateneo de Vallecas: https://javiersoriaj.wordpress.com/2014/10/13/fragmentos-de-la-intervencion-de-pablo-iglesias-en-el-ateneo-republicano-de-vallecas-octubre-2014/

    “Creo que Podemos funcionó porque hicimos exactamente lo contrario a lo que la izquierda hubiera hecho. (…)”Tenemos que echar a la derechona juntándonos todos los de izquierdas”. Yo digo: ¡No! ¡No lo conseguimos así! Me acuerdo perfectamente cuando empezó el 15M la molestia que tenían muchos viejos militantes de izquierdas. ¡Les molestaba! “Me van a contar estos niños a mí lo que es la indignación cuando llevo 30 años indignado” y es como: “Otra vez la izquierda que no entiende absolutamente NADA”. “Voy con una bandera republicana al 15M y hay algunos que me miran mal”. ¡Pues claro, porque es el pueblo de este país! ¡Porque nos han derrotado SIEMPRE! Y nuestros símbolos fueron derrotados, y nuestra manera de trabajar fue derrotada, y las asociaciones de vecinos fueron derrotadas, y el movimiento sindical fue derrotado. Nos ganaron EN TODO. Y es como: “Coño, ahora sí les damos miedo, ahora sí hemos tocado la teclita que puede hacer que nuestros enemigos de siempre sientan el miedo”, porque no temen a la izquierda, el poder no teme a la izquierda, está contentísimo con la izquierda. El poder teme a la gente. (…) Y la obligación de un revolucionario SIEMPRE es ganar. Un revolucionario no está llamado a proteger los símbolos, a proteger la identidad, (…) un revolucionario está obligado a ganar, y para ganar tienes que trabajar con los ingredientes que tienes…»

    A mí me parece sorprendente que a defender, con sus matices, estas tesis originales que en 2014 se consideraban la quintaesencia de Podemos y que apenas generaban debate actualmente se considere como una corriente crítica o incluso se le llame paradójicamente ‘Errejonismo’, ahora este tipo de discurso es muy criticado en Podemos y se ha reemplazado por construir un bloque histórico de izquierdas y cada vez más cercano a la izquierda tradicional, por lo que considero normal que Errejón se sienta en la obligación de defender esas tesis originales de transversalidad 15mayista y el eje arriba/abajo más allá del eje clásico de izquierda/derecha.

    Una de las cosas por las que me animé a inscribirme a Podemos fue por la naturalidad con que la que se ejercía la pluralidad y enorme diversidad de opiniones. Evidentemente Podemos no es el 15M pero heredaba el unir a mucha gente diferente en torno a demandas de sentido común.

    Sin embargo, en los últimos meses cada vez más se apela a la conciencia de clase, dividiendo al partido, desde la caricatura, incluso entre burgueses/clase obrera, reformistas/rupturistas, etc., y cada vez se da más importancia a la pureza ideológica y a mantener las esencias de la verdadera izquierda, etc. Casi la antítesis del Podemos original. En mi opinión en vez de atraer a los que faltan, Podemos cada vez más se dirige sólo a los ya convencidos; incluso excluyendo algunos antaño convencidos y que ahora nos sentimos fuera o desplazados por no ser los suficientemente ‘auténticos’ (hasta se nos llamó ‘títeres de Prisa’ a quienes no votásemos a Espinar) o quizás por no cumplir con las exigencias actuales de pureza ideológica, conciencia de clase, verdadera izquierda; el Podemos original solía ser la antitesis de eso, por lo que es normal que Errejón sienta la necesidad de defender tesis más transversales, que en 2014 se consideraban cercanas a los transversal que era el 15M y ahora se consideran como un Podemos light, cercano a PSOE, etc, pero el discurso de ‘verdadera izquierda’ era precisamente de lo que huía Podemos en los comienzos.

    Con respecto al tema calle/instituciones también me parece erróneo el planteamiento de Iglesias, Ada Colau explica bien la dualidad instituciones/movimientos y estos errores: «nos equivocaríamos si quisiéramos, insisto, reproducir lo que creo que son evidentes errores de la izquierda en nuestro país como es cooptar a los movimientos sociales». http://ctxt.es/es/20161228/Politica/10368/Ada-Colau-alcaldesa-Barcelona-gestion-municipal-politica.htm

    En cuanto a la unidad se está reduciendo todo de forma exagerada y casi obsesiva a la búsqueda o incluso exigencia de una unidad total en todo que seguramente en otros partidos tradicionales lo criticaríamos como pensamiento único o falta de pluralidad o falta de opciones entre las que elegir. Lógicamente para Iglesias es cómodo pedir unidad partiendo de que esa unidad pasaría necesariamente por ser él el secretario general con documentos a su medida, así es fácil pedir unidad, mientras intentas hacer quedar como ambiciosos a los que quieren defender legítimamente sus propias tesis, al igual que Iglesias defiende las suyas

    Ya parece que todo lo que no sea un escenario de documentos únicos se considera un desafío y enfrentamiento insoportable, ¿no es muestra de debilidad en Podemos que tras tres años el simple hecho de que hubiera varias listas con documentos propios se vea como algo casi dramático? Aparte de que casi seguro Anticapis presentarán lista propia y en su caso parece elogiarse como ejemplo de pluralidad, no se habla curiosamente de ambición de poder.

    Pienso que lo sano es que cada uno presente libremente sus listas, documentos y opiniones, si finalmente acaba surgiendo el consenso y documentos únicos de forma natural sería positivo, pero si hay posturas lo suficientemente diferenciadas como para que finalmente haya documentos separados no debería pasar nada, si a eso se le llama enfrentamiento, ambición, desafío choque de trenes,… y la unidad sólo puede pasar por un escenario de candidatura única, documento único, lista única,… no parece un síntoma de buena salud para Podemos. ¿No haría más daño a Podemos una unidad forzada o artificiosa, o que se viera como un ‘pacto burocrático desde arriba’ que un debate sano de ideas en el que se elija entre varias opciones?

    Se puede discrepar sin consensuar y luego tras las votaciones tratar de integrar posiciones en la medida de lo posible, procurando por una vez no caer en la dinámica del todo o nada, conmigo o contra mí, vencedores o vencidos, etc. Creo que Podemos para Todas ganará claramente, en parte precisamente porque se ha sembrado el miedo a que dimita Iglesias para así movilizar un voto más emocional que puramente reflexivo tras leer qué defiende cada uno, al final la gente se fijará más en el quién defiende una cosa que en qué es esa cosa. Luego pienso que ya que el artículo reconoce que no hay tantas diferencias, mandar obedeciendo sería seguir siendo secretario general sin necesidad de haber ganado en todo, si sólo quieres ser secretario general si ganas en todo no es exactamente mandar obedeciendo, el lema de ‘mandar obedeciendo’ del 15M no iba por allí.

    En cuanto a que el secretario general pueda convocar por su cuenta consultas a las bases no me parece positivo que una sola persona pueda convocar unidireccionalmente consultas cuando quiera, como quiera y en los términos que quiera. Sobre el papel parece que eso refuerza el poder de las bases, pero en realidad lo que refuerza es el hiperliderazgo que casi todo el mundo en Podemos reconoce que ha sido excesivo. Por ejemplo en 2015 no se nos consultó directamente por presentarnos junto a IU o la confluencia Ahora en Común, supongo que por temor a que dijéramos que sí, sino que se preguntó de forma genérica sobre alianzas y con una pregunta muy teledirigida y confusa, de hecho recuerdo que voté en blanco porque no me convencía ninguna de las dos opciones, la pregunta era algo así como:

    «si se acepta avanzar «en la construcción de una candidatura popular y ciudadana» con «acuerdos con distintos actores políticos y de la sociedad civil» «siempre que 1) los acuerdos se establezcan a escala territorial (nunca superior a la autonómica) y 2) se mantengan siempre el logotipo y el nombre de Podemos en el primer lugar de la papeleta electoral».

    Con lo que si apoyabas que Podemos participara en una confluencia a nivel nacional no podías expresar tu opinión claramente, podías negarte a que hubiera confluencias territoriales, pero no podías apoyar que fueran nacionales. Es sólo un ejemplo del peligro de que una sola persona tenga el poder de convocar consultas que fácilmente puede orientar a su antojo con preguntas limitadas o programadas para que salga lo que se desea, o directamente no se pueda ni votar lo que no se desea, o que sólo se convoquen si el secretario sabe que las va a ganar, por lo que a menudo más que empoderar a las bases a quien empodera es al secretario general. Conste que esto me parece peligroso se llame el secretario Iglesias o si es cualquier otro. Aquí se explica perfectamente que mandar obedeciendo es otra cosa: https://es.reddit.com/r/podemos/comments/5po23q/pablo_echenique_hoy_lanzamos_mandar_obedeciendo/dcsm73x/?context=3

    • Fernando tu vision del tema es muy lúcido, me has abierto los ojos sobre muchas facetas de esta situación. Soy de Podemos y seguiré siéndolo pero me apena lo que esta pasando. Hay demasiado ruido sera un problema del crecimiento repentino. Ojala se encuentre la unidad en la diferencia, no la unidad impuesta.
      Y si nos decantamos por Urban? Seria romper la baraja y elegir un sensato representante anticapitalista que ha demostrado ser coherente y firme.

      • Gracias por leer mi tocho, te has ganado el cielo:), se me fue un poco la mano con la extensión:-), bueno si al final se presentan varias listas como las votaciones no son cerradas se puede votar a personas de la lista de Podemos en Movimiento, Podemos para Todas, Recuperar Ilusión, y otras posibles listas. En la lista provisional de Podemos en Movimiento si al final se presentan por separado, desde luego votaré a Urbán y más gente http://podemosenmovimiento.info/candidaturas/ De RecuperarIlusión evidentemente votaré a Errejón y más gente (todavía no hay lista provisional) y ya iré viendo las demás listas.

        Aunque me consta que en los documentos han participado o hecho sugerencias miles de personas y desde muchos teritorios, desde fuera al menos no se ha logrado romper con la impresión de que todo se acaba reduciendo a un debate, disputa o como lo querramos llamar entre tres hombres y además los tres de Madrid, y es una pena que se acabe reduciendo un poco a que o eres de Iglesias, o de Errejón o de Urbán, y lo que podría haber sido un debate coral y plural de ideas se ha quedado un tanto en segundo plano y también están teniendo muy poco eco las mujeres. Aún quedan 15 días así que a ver si haya o no listas conjuntas y diferenciadas hay un debate más centrado puramente en las ideas y con más participación de todo el mundo sin centrarnos tanto en los ‘líderes’.

    • Gracias por ser el primero que leo llamando a las cosas por su nombre y sin circunloquios. Estoy completamente de acuerdo contigo. Hace unos días me «quejé» en twiter de que nadie se pronunciaba abiertamente y con claridad. Todo era muy suave y muy de acuerdo al jefe supremo. Me daba la impresión de que hay miedo a discrepar con él y parece complicado que alguien escoja otras posibilidades. Parece que nadie quisiera siquiera explorarlas o intentar aunarlas. Gran pérdida para todos que hace que se huela a miedo o a pocas ideas propias. Gracias Fernando. Tu escrito ha sido muy ilustrativo. Más gente debería ser crítica y saber sumar en lugar de parecer subyugados a ciertos poderes absolutos. Por desconocimiento, miedo, cobardía o falta de criterios propios y de capacidad de análisis.

      • Muchas gracias Inma por la opinión y por leer el tocho:). Desde luego prima demasiado el pensamiento único y la repetición continua de una serie de consignas sin apenas debate, y ya es un continuo maniqueismo en torno a que bueno es uno y que malo es otro y cuestionar cualquier cosa de Pablo Iglesias parece el fin de Podemos, he apoyado a Iglesias en muchísimas cosas, de hecho paradójicamenre me registré a Podemos durante Vistalegre I sólo para votarle, pero posteriormente como comenté en mi tocho muchas cosas me han defraudado y lo preocupante es que parece que ante cualquier giro de 180 grados de Iglesias se le sigue aplaudiendo igual que si dijera lo contrario y el disenso te hace sospechoso.

        Es triste que precisamente en un partido como Podemos, que debería ser el partido por excelencia de la pluralidad, coralidad y en el que discrepar debiera ser un valor añadido, ahora ciertamente si parece haber miedo a discrepar para no ser señalado, se ve casi como amenaza y mal vamos si el camino será un partido unido en torno al miedo a significarse o a dejar claro lo que en opinión de cada uno se está haciendo mal. En fin, aún quedan 15 días, a ver si se recupera un debate real de ideas sin que nadie se sienta señalado por discrepar y se acaba la dinámica de los ‘ismos’ o de que si eres de zutanito, de menganito o fulanito, etc.

    • Hola a Fernando y Protestona me gusta el tono y los temas que tratan (ustedes) y me encantaría ser capaz de responder a algunas cosas a Fernando de las que a priori se que no seré capaz, el discurso de Fernando es inapelable, explica conciensudamente los problemas que enfrenta podemos y nos lleva a pensar y abrir nuestra mente un poco más a las tesis de las personas de Recuperar la ilusión, pero me parece que no aborda las cuestiones que protestona expone en su entrada, no tengo datos ni hechos para pensar o saber que Pablo Iglesias ha desviado ni un apice su discurso respecto al expuesto por Fernando en su respuesta a Protestona, Fernando simplemente saben ustedes algo que nosotros no sabemos, la unica postura diferenciadora respecto al periodo electoral por parte de Pablo, es la de tener más presencia en la calle, sin ,esto Pablo lo ha dicho muchas veces, coptar la autonomía de los MovsSocs, pero hay mucho que hacer como fuerza emancipadora y colaboradora en la calle, en las asociaciones, en los barrios. No me quiero liar más, solo decir que Fernando ha dictado una serie de preceptos con los que en casi todos ellos estamos casi todo Podemos de acuerdo, pero no me ha mostrado que actuaciones/ principios/ discursos/ no gustan a Recuperar la ilusión, solo repite una y otra vez que Pablo ha ido contra la transversalidad ¿pero por qué? por pactar con IU? se sometió a votación. No se quizás otro día sigo que ya se me espesó el cerebro, un saludo a todos.
      @Guarii

  5. yo tambien me siento muy identificado como podemita , y mi sentir me hace pensar en una gran estrategia cocinada desde la catastrofe del P–E , pero solo son alucinaciones mias . La moderacion o no, son en gran medida formas de los tiempos en los que se producen acontecimientos que hacen tener que buscar un relato que acompañe la ilusion de ganar si o si, pero visto lo visto , mejor seguir con el cuchillo entre los dientes.

  6. Yo estando mas cerca de las ideas de Pablo y Anticapitalistas te dire que discrepo, aunque estoy segura que llegariamos a un acuerdo. Si creo en una limitacion de poder, creo en alguien que representa y como tal no defiende sus ideas, sino las ideas de sus representados. Si no tenemos un dictador, aunque nos guste su politica mas que las de unos chorizos.

  7. El 15 m surgió como un movimiento teóricamente espontáneo de la gente, los motivos los sabemos. Podemos fue creado por los medios de comunicación a petición de los poderes fácticos para calmar a la gente ante un posible levantamiento masivo de la población, una vez creado y ya dentro DEL sistema, la gente se cree representada por este nuevo partido y ya no es necesario jugartela en la calle puesto que teóricamente este partido velará por tus intereses desde las instituciones burguesas y una vez LOS cabecillas prueben los privilegios que el sistema les otorgará nos venderán . Esto se puede aplicar a los sindicatos verticales CCOO, UGT, etc… Conclusión: autogestion al margen de sindicatos y partidos políticos subbencionados. Entra en CNT. es visitamos y conocemos personalmente.

    • La actual CNT, amigo Luis Lara, sí que es un montaje de este puto sistema cuando no quiso reembolsar a la verdadera CNT los 10.000 millones de pesetas que supuestamente le correspondían del Patrimonio Sindical que les fue robado por Franco.
      El Sindicato CNT, de los años setenta y ochenta, implantado en distintas empresas, Bancos, Telefónica, Hospitales, etc. se enfrentaba al sistema y a los apaños de los vendidos UGT y CCOO. Por ello el PSOE, que gobernaba en 1989, decidió que no podía adjudicarle esos millones y decidió con ayuda de, incluso el Tribunal Supremo, de jueces corruptos no reconocerle el derecho a ese Patrimonio. Para ello hizo que dichos Jueces corruptos declarasen como autentica CNT a cuatro pagados que en un «supuesto» Congreso en Sagunto, Valencia, se habían denominado como la autentica CNT.
      Estos cuatro y el sello de goma, que no los conocía nadie, ni tenían ninguna implantación, ni luchaban en ninguna empresa fueron los que la «casta», representada por PSOE en ese momento, apoyo con la susodicha trama. Y aquí viene la pregunta del millón ¿Dónde fueron a parar los famosos 10.000 millones? Ya que a mí me consta que esa supuesta y falsa CNT no recibió ni un duro.
      Y te hablo como antiguo empleado de Telefónica que cuando Luis Solana, hermano de Javier, fue nombrado Presidente de dicha entidad lo primero que hizo fue desmantelar, con falsas justificaciones, la Institución Telefónica de Previsión. Dicha Institución dirigida y gestionada en buena parte por los propios empleados, facilitaba a todos los trabajadores, en sustitución de la Seguridad Social, no solo las pensiones de Jubilación, en mejores condiciones que la propia SS, sino que aportaba un Fondo de Jubilación aparte de Residencias de Vacaciones y otros beneficios. Todo eso se lo cargó el susodicho socialista con la connivencia de los Sindicatos UGT y CCOO y solo la oposición de la verdadera CNT. Además fueron capaces de enviar una carta todos los pensionistas, que en aquel momento estaban cobrando su pensión de dicha Institución, chantajeándoles para que firmasen una renuncia a cualquier reclamación a cambio de seguir recibiéndola por el mismo importe. Para hacer más fuerte dicho chantaje ese mes solo cobraron una mínima parte de dicha pensión, lo que según ellos les correspondían por su pequeño aporte a la SS, Por ejemplo si un pensionista, de aquella época, cobraba 25.000 pesetas ese mes recibió solo1.000. Así a partir de ese momento cobrarían 1.000 pts. de la SS y 24.000 de una empresa que se inventaron denominada ANTARES. Y para mas inri esas 24.000 que aportaba dicha empresa quedaba congelada y solo se revalorizaban las 1.000 de la SS.
      Como ves este es uno de los múltiples chanchullos, que viví en mi propia carne ya que mi madre era una de las pensionistas afectadas, que la susodicha “casta” ha estado realizando y a los que en muchas ocasiones se había opuesto la CNT, hoy CGT. Y de esto también te hablo con conocimiento de causa ya que mi mujer fue Secretaria General de CNT, después CGT, en el Hospital Ramón y Cajal.
      Así que como ves la CNT a la que tu aludes es parte de esa “casta” y lo que te rogaría, a no ser que tu también seas parte de ella, que te dejes de infundios sobre PODEMOS porque no dejan de ser alucinaciones sino algo peor.

Dejar una contestacion