
Para muchos de nosotros el 14 de abril es un día de fiesta. Celebramos el triunfo de la verdadera democracia, cuando el poder de un pueblo ganó por fin una batalla que se libraba desde hacía incontables años. Un día donde el poder de un país residía en los que deben ostentarlo.
Sin embargo, para muchos otros hoy solo es viernes santo. Un día para pasear esculturas más o menos bonitas entre cánticos religiosos. Un día donde priman las vacaciones y el potaje de cuaresma. Donde caerán torrijas (de las de comer) como si no hubiera un mañana y que lo más importante es que no llueva para no deslucir las procesiones.
Pero la historia es la que es. Para este país el 14 de abril es o debería ser un día muy importante. Otra cosa es que habiendo transcurrido ya 86 años, hablar de República es hablar de un pasado que a casi nadie le interesa. Hay un sector de la sociedad, que por el contrario, sigue manteniendo vigente y muy presente su propia historia. Esa que empezó el día que unos cuantos militares, apoyados por el poder económico, los monárquicos y una iglesia que veía como su poder mermaba por minutos, decidieron poner fin al gobierno legalmente establecido. Este sector no permite que nos olvidemos que en este país hubo una guerra entre hermanos, que ganaron ellos y una represiva y tiránica dictadura, que marcó los ritmos de la ciudadanía incluso cuando terminó.
Podría estar horas hablando de las reformas que llevó a cabo la República para mejorar este país. El divorcio, el voto femenino, las misiones pedagógicas, la creación de escuelas, la libertad de prensa, de cátedra y un largo etcétera. Pero lo más importante, el hecho más destacado de la República fue que nos la robaron. Nos quitaron los derechos. Aplastaron las reformas. Destruyeron los avances sociales. Eliminaron la posibilidad de ser libres.
Ochenta y seis años son muchos. Escuchamos a los políticos de hoy decir que no se puede vivir en el pasado. Lo deseo porque eso significaría que viviríamos en libertad. Pero debería aplicarse a todos. Ellos, utilizan el pasado para su propio beneficio justificando que no es lógico que sigamos reclamando algo que pasó hace tanto tiempo. Pero algunos viven y trabajan de la misma forma que hicieron los que nos robaron nuestro pasado.
Vivimos en un estado de represión política. Muchas personas, sienten miedo al escuchar programas de radio como el de Javier Gallego, pensando que hay que ser cauto al decir ciertas cosas. No nos indigna que se tramite una denuncia en la Audiencia Nacional, a dos cómicos televisivos por hacer bromas sobre la cruz del Valle de los Caídos. Es más, se permite la existencia de asociaciones que defienden y promueven la cultura de la dictadura (como la Fundación Francisco Franco o la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos donde murieron muchos de los presos republicanos, obligados por la dictadura a construir un panteón para el hombre que les quito la vida). Que la querella contra una tuitera por chistes sobre la muerte de Carrero Blanco, la haya arruinado la vida para siempre, pues oye, tampoco es tanto, que no los hubiera hecho, porque al fin y al cabo Carrero Blanco en su momento, era el presidente del gobierno de la dictadura de Franco. Un hombre que con su política mantenía y aumentaba toda la represión a la que sometía a un pueblo.
¿Cómo expresar la indignación que se siente al comprobar que una sociedad moderna como la nuestra se mantiene impasible ante el descalabro social que defiende, promueve y perdona que los herederos de la dictadura, campen a sus anchas y que solo sea su historia la que hay que salvaguardar, mientras nuestros muertos siguen en las cunetas? ¿Qué grado de impotencia tenemos que soportar cuando los símbolos de una dictadura siguen presentes en instituciones, monumentos y callejeros de toda la geografía nacional? ¿De qué forma digerir que una periodista, hoy presidenta de la Asociación de Prensa de Madrid, se callara parte de una entrevista a Adolfo Suárez, donde declaraba que “encajonaron la figura del rey” en la Ley de Reforma Política porque si se hubiera hecho un referéndum la República habría ganado por mayoría, pero era mejor aceptar lo que Franco y su dictadura había pensado para nosotros en su testamento político? ¿Cómo aceptar que la figura del rey debía estar presente en un país que no le quería?
Esa y otras muchas atrocidades son las que tenemos que soportar. Como que hoy la justicia no exista si no es para condenar la libertad de expresión, que tenemos ministros que condecoran vírgenes y órdenes religiosas, que no hay dinero para exhumar cuerpos, pero si para financiar guerras en países árabes con la venta de nuestras armas. Pero aunque lo soportamos todos, los republicanos al menos nos mostramos públicamente contrarios a todas estas decisiones y manipulaciones. Los no republicanos se callan, agachan la cabeza y aceptan. Y sienten miedo.
Es preocupante la cantidad de miedo que se está extendiendo por la población. Miedo a decir que les parece mal lo que hace el gobierno, la Audiencia Nacional o el Tribunal Constitucional. Miedo a apoyar aunque sea de una forma sutil a los que lo que se resisten a esta situación. Miedo a demostrar que pueden no estar de acuerdo con el orden y la ley que se les impone. Y ese miedo que se extiende como una mala epidemia, repercute en aceptación, en sumisión y en perpetuación. Porque cuando todos esos ciudadanos, que viven acongojados por el miedo, tengan que votar no se atreverán a cambiar de gobierno. Su miedo no les dejará.
[Tweet theme=»tweet-box-normal-blue»]Ningún partido de izquierdas, puede hacer más daño a esta sociedad de lo que ya le ha hecho el PP[/Tweet]
Hace poco, José María Aznar, declaraba que si UP llegara al gobierno él o Bertín Osborne, declarados hombres de derechas estarían en la cárcel. ¿Por qué puede un hombre que ha sido presidente del gobierno afirmar algo así? Todos sabemos que los gobiernos no meten a la gente en la cárcel. Son los jueces y siempre que en teoría haya un delito de por medio. Entonces, ¿por qué la izquierda le llevaría a prisión? Él lo afirma, porque su gobierno y los gobiernos de otros miembros del PP lo hacen. No directamente, pero sí con normativas que podrían llevar hoy a líderes de la izquierda a la cárcel o con jueces aliados, que firman querellas a cómicos y que han sido siempre partidarios de la derecha. Pero Aznar se equivoca, si UP llegase al poder no le metería en prisión. Ni a Bertín, ni a Inda, ni a Jiménez Losantos, ni a Carlos Herrera. Porque no somos como ellos. La izquierda defiende la libertad. Los derechos de todos.
Ningún partido de izquierdas, puede hacer más daño a esta sociedad de lo que ya le ha hecho el PP. Antes y sobre todo ahora. Las casas, esas que siempre les acusan de que les van a robar, ya se las ha robado la derecha. El derecho a protestar, ese que piensan que la izquierda veta para no escucharlo, ya lo ha aplastado el PP con su Ley Mordaza. La sanidad, la educación, la justicia, la dependencia, ya las ha destruido el PP. Convertirlos en ciudadanos de segunda, ya lo han hecho los conservadores. El dolor, el hambre y el sufrimiento de este pueblo siempre ha venido de la mano de la derecha. Desde el día que se levantaron ilegalmente contra un gobierno legítimo. Les dejamos que nos hayan gobernado, a golpes de dictadura o a golpes de leyes, durante los últimos ochenta y seis años. Los españoles, o un grupo muy numeroso de ellos, prefieren vivir con una bota pisándoles el cuello que mover un dedo para luchar por su propia vida. Y lo más triste es que han interiorizado tanto que la bota debe estar ahí, que ya casi ni la sienten.
No podemos olvidar que un día fuimos libres, porque es el impulso que necesitamos para luchar incansablemente para volver a serlo. Al menos aquellos que nos consideramos herederos de los que el 14 de abril de 1931, salieron a la calle exultantes de felicidad porque en España por fin, había una República.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.